Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Tesis y trabajos académicos en el campo de la ingeniería agroindustrial.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial by Author "Ancco Fuentes, Merly"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de la estabilidad de peróxidos y características fisicoquímicas en el aceite de palta (Persea americana) variedad Hass y Fuerte en su vida de anaquel utilizando antioxidantes (BHA y BHT)(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-11-04) Cahuana Castillo, Alex; Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo; Ancco Fuentes, MerlyEl objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de los antioxidantes BHA y BHT y la temperatura sobre la estabilidad oxidativa y las propiedades fisicoquímicas del aceite de palta variedad Hass y Fuerte y establecer la cinética de degradación y vida útil durante su almacenamiento a dos temperaturas 25 ºC y 35 ºC. Para la obtención del aceite de palta se aplicó el método de prensado en frío donde se realizó la recepción, selección, pelado, cortado, deshidratado, prensado, filtrado y envasado del aceite de palta variedad Hass y Fuerte con dos antioxidantes BHA y BHT a 90 y 180 ppm ambas proporciones adecuadas dentro de los niveles permitidos para grasas y aceites vegetales según el Codex Alimentarius. Posteriormente se analizaron las propiedades fisicoquímicas acidez, pH, densidad, índice de refracción, índice de peróxidos en distintos periodos de tiempo, para temperatura de 25 ºC se evaluaron en los días 0, 15, 30 y 45 y para temperatura de 35 ºC fueron los días 0, 10, 20 y 30, para el estudio de la vida útil se analizó la cinética de formación del índice de peróxido, los datos obtenidos fueron analizados utilizando el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con tres repeticiones y para la evaluación de los factores en estudio se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) multifactorial y prueba de Kruskal Wallis. En los resultados de vida útil se tuvo como la mejor concentración a 90 ppm de antioxidante BHT en aceite de palta variedad Fuerte que alcanzó 376 días, siendo el que más prolongo la vida útil, mientras que con BHA el mejor resultado fue de 305 días correspondiente a una concentración de 90 ppm, y para el aceite de variedad Hass la dosis optima de antioxidante fue la concentración de 180 ppm de BHT que alcanzo 213 días, siendo la que más prolongo su vida útil, mientras que con BHA se obtuvieron 194 días, correspondiente a una concentración de 90 ppm, estos resultados contrastan con el resultado obtenido del aceite control sin antioxidante que solo resulto 164 días el cual se evaluó al final de los resultados; notando así que el uso de ambos antioxidantes, especialmente el BHT estabiliza las propiedades fisicoquímicas del aceite, prolongando su vida útil y previniendo eficazmente el enranciamiento.Item Evaluación del crecimiento y producción del hongos ostra (pleurotus ostreatus) en tres diferentes residuos agroindustriales de la provincia de Abancay(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2016-10-24) Ancco Fuentes, Merly; Sarmiento Casavilca, Víctor HugoEl objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en tres residuos agroindustriales: bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), cáscara de papa (Solanum tuberosum) y aserrín común; provenientes del Provincia de Abancay; para lo cual se utilizó una investigación científica de carácter descriptivo y experimental comparativo; un diseño experimental basado en lacombinación factorial de tres sustratos y un micelio (3xl) con cuatro repeticiones. Los sustratos evaluados fueron empacados en bolsas de 1 kg. de sustrato, en una composición de 78 % de residuo agroindustrial, 20 % de salvado de trigo, 1 % de azúcar y 1 % cal, los que fueron esterilizados y luego inoculados con 30 g. de semillas de Pleurotus ostreatu.s, estos fueron llevados al área de incubación a una temperatura de 24 oc con un humedad de 80 % y sin iluminación por un tiempo promedio de 23 días, luego el área fue acondicionado para la etapa de fructificación a una temperaturas de 18 °C, con una humedad de 90 % y con iluminación por un tiempo promedio de 24 días. En este proceso se evaluó el tiempo de corrida del micelio, diámetro de los carpóforos, número de hongos producidos por bolsa, peso fresco, rendimiento y la eficiencia biológica en cada uno de los sustratos trabajados. Donde el mejor sustrato para el hongo Pleurotus ostreatus fue el aserrín común, con una eficiencia biológica del 79,65 %, un tiempo de corrida de micelio de 20,5 días y un tiempo de producción de 42 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 796,475 g. y un rendimiento de 6,625 kg. por m2 de sustrato; seguido del sustrato de bagazo de caña de azúcar con una eficiencia biológica de 35,175 %, un tiempo de corrida de micelio de 28,25 días y un tiempo de producción de 52 días en las tres cosechas, con un peso promedio de 381,55g y un rendimiento de 3,2 kg por m2 de sustrato; por último en la cascara de papa no se obtuvo resultados. Se concluye que Pleurotus ostreatus al ser propago en aserrín común, bagazo de caña y cáscara de papa; solo logro desarrollarse en aserrín común y bagazo de caña de azúcar en un tiempo de 42 y 52 días respectivamente hasta realizar las tres cosechas; considerándose así al aserrín un sustrato adecuado y eficiente para el cultivo de este hongo.






