Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Tesis y trabajos académicos en el campo de la ingeniería agroindustrial.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial by Author "Barragan Condori, Melquiades"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de frutos de Mio - Mio (Coriarpia ruscifolia) a distintos mordientes y parámetros de teñido en fibra de alpaca (Lama pacos)(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2018-02-14) Hoyos Mallqui, Marina; Barragan Condori, MelquiadesEl uso de los colorantes naturales forma parte de la historia e identidad del hombre, esto es demostrado por estudios arqueológicos de distintas culturas, que reflejan su uso en las pinturas rupestres, en tefiido de prendas, etc. El claro ejemplo son los textiles de la cultura Paracas, que lograron obtener más de 160 colores diferentes, que maravillan por su riqueza cromática y la enorme diversidad de sus matices combinados con maestría. Investigaciones sobre la procedencia de estos colorantes naturales empleados, identificaron que dentro de uno de las plantas utilizados fue el mío - mío (Cariaría ruscifalia).Item XTRACCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL ACEITE ESENCIAL DE HOJAS DE MUÑA (Satureja brevicalyx) FRENTE A Escherichia coli ATCC, Salmonella typhi y Shigella dysenteriae(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019-05-10) Rodas Tantalla, Grégory Moisés; Barragan Condori, MelquiadesEl objetivo del presente estudio fue extraer, caracterizar y evaluar el efecto antibacteriano del aceite esencial de hojas secas de Satureja brevicalyx frente a Escherichia coli ATCC 25922, Salmonella typhi y Shigella dysenteriae. Las hojas fueron recolectadas a una altitud de 3,910 metros del distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, departamento de Apurímac. El aceite esencial fue extraído mediante destilación por arrastre con vapor de agua, luego caracterizado mediante ensayos fisicoquímicos y analizados su composición química por cromatografía de gases y detectado por espectrometría de masas (GC-MS). El efecto antibacteriano del aceite esencial de Satureja brevicalyx fue evaluado por microdilución en caldo, resultando ser más sensible Escherichia coli ATCC 25922 y Shigella dysenteriae con una CMI y CMB de 200µg/mL para ambas especies bacterianas y con respecto a Salmonella typhi con una CMI de 800 µg/mL y CMB de 1600 µg/mL, dichos valores responden principalmente a la acción sinérgica que ejercieron los monoterpenos oxigenados como pulegona (55.78%), mentona (10.57%), timol (6.71%), linalol (4.28%), isopulegona (3.38%), eucaliptol (1.68%) y terpineol acetate (1.53%); que representan el 86.09% de los componentes mayoritarios del aceite esencial de S. brevicalyx, los cuales le otorgaron una densidad de 0.925 g/mL a 20 °C, índice de acidez 0.102, índice de refracción 1.4859 y una solubilidad al 80% de etanol. Estos resultados demuestran que el aceite esencial de Satureja brevicalyx tiene alta actividad biológica frente a patógenos de interés alimentario, que podría ser utilizado para mejorar la inocuidad y tiempo de vida útil de productos alimenticios.






