Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia
Permanent URI for this collection
Producción académica y científica en el ámbito de la educación inicial intercultural y bilingüe.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia by Author "Álvarez Chávez, Willie"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo del pensamiento crítico en niños de cinco años, un estudio descriptivo en el distrito de Abancay periodo 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2025-03-25) Achulli Barreto, Vanessa; Álvarez Chávez, WillieEl objetivo de esta investigación es describir el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en niños de cinco años en el distrito de Abancay durante el periodo 2024. La metodología se orienta bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo longitudinal hipotético deductivo. El tipo de investigación es básica y descriptiva. La muestra constituye 271 niños, 168 mujeres y 103 varones, seleccionados de diversas instituciones educativas del distrito. Los resultados mostraron que el 44.3% de los niños se encuentran en el nivel "En proceso", lo que indica un desarrollo intermedio en habilidades críticas, con áreas que requieren fortalecimiento. Un 32.5% de los niños se sitúan en el nivel "Inicio", lo que refleja dificultades en la adquisición de conceptos clave del pensamiento crítico. Solo un 23.2% de los niños alcanzaron el nivel "Satisfactorio", evidenciando un desarrollo más avanzado en aspectos como argumentación y reflexión. En conclusión, la mayoría de los niños se encuentran en un nivel intermedio o en etapas iniciales de desarrollo, lo que sugiere que las estrategias pedagógicas actuales no están favoreciendo de manera efectiva la adquisición de habilidades críticas, este rezago pone en evidencia la necesidad urgente de revisar y mejorar las prácticas metodológicas para promover un desarrollo más sólido del pensamiento crítico en las primeras etapas educativas.Item Niveles de procrastinación académica en estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 0024-04-24) Estrada Torres, Lizeth; Álvarez Chávez, WillieEl presente estudio se desarrolló bajo el objetivo principal de identificar el nivel de procrastinación académica en los estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, 2022, por lo que se adoptó como metodología el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, respondiendo al diseño no experimental de corte transversal, teniendo como población de estudio a 417 estudiantes, de los cuales fueron seleccionados 267 estudiantes a partir del muestreo por conveniencia, quienes fueron administrados con la Escala de Procrastinación Académica – EPA como instrumento de recolección de datos, misma que fue propuesta por Deborah Ann Busko en 1968, adaptado al contexto peruano por Domínguez et al. (2014). Los resultados demostraron la presencia de nivel medio de procrastinación académica en el 72,7% de los participantes, concluyéndose de ese modo en que los estudiantes postergan con frecuencia sus actividades académicas, además, tienen deficiencias en cuanto a la autorregulación académica, ya que no gestionan su tiempo de manera eficiente que les permita desenvolverse adecuadamente dentro de su ambiente universitario.Item Síndrome de burnout en docentes del nivel inicial, en el contexto del retorno a las clases presenciales en el distrito de Tamburco, 2022(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2023-03-13) Villafuerte Aranibar, Cyndy; Álvarez Chávez, WillieLa prioridad de la investigación presentada, fue determinar el nivel del síndrome de burnout en docentes del nivel inicial, en el contexto del retorno a las clases presenciales en el distrito de Tamburco, 2022. La metodología que se empleó en la indagación, fue de enfoque cuantitativo, tipo básica transversal, nivel descriptivo con un diseño no experimental. La técnica que se utilizó para la recolección de los datos fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario que estaba constituido por 22 ítems, en la escala de Likert de 7 puntos. La muestra del estudio estuvo conformada por 33 docentes contratados y nombrados de las instituciones públicas del nivel inicial del distrito de Tamburco. Del cual se obtuvo el siguiente resultado, donde el 45.5% de los docentes muestran un nivel alto, el 42.4% de los docentes están en el nivel medio y el 12,1% de los docentes se encuentran en el nivel bajo, concluyendo una alta incidencia de síndrome de burnout en docentes encuestados del nivel inicial, en el contexto del retorno a las clases presenciales. Así mismo, respecto a las dimensiones del total de los docentes encuestados en cuanto al agotamiento emocional el 60.6% presentan un nivel alto, de igual forma en cuanto la despersonalización el 60.6% presentan un nivel alto y finalmente en cuanto a la realización personal el 81.8% presentan un nivel bajo.Item Taller de Grafomotricidad para la educación temprana en la escritura de los niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 02 María Inmaculada, Abancay, 2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019-04-13) Aroni Barrios, Tania; Campana Nieto, Katty; Álvarez Chávez, WillieLa investigación que se ha llevado a cabo, consideró como objetivo principal, el determinar en qué medida el Taller de Grafomotricidad influye en la Educación Temprana en la Escritura de los Niños de 4 Años de la Institución Educativa Inicial N° 02 María Inmaculada, Abancay, 2018. La investigación fue del tipo aplicativo, el nivel y diseño fue pre experimental, con un solo grupo de pre y pos test. Para la experiencia se ha considerado a 25 niños de 4 años como muestra de investigación, la selección de las unidades de estudio fue por determinación propia. La técnica utilizada para el recojo de información, fue la observación y el instrumento que nos permitió medir los resultados antes y después, fue la lista de cotejo con ítems de observación en función a los indicadores considerados para cada dimensión. Los resultados estadísticos de la investigación, precisan que a nivel de pre test los niños se ubicaron en un 72% en el nivel inicio, sin embargo, después de haber aplicado los talleres de grafomotricidad a nivel de desarrollo de motora fina, desarrollo al trazo libre, el paso al trazo dirigido y al trazo espontaneo los niños en un 80% se ubicaron en el nivel logrado, lo que permite concluir que los talleres de grafomotricidad si influyen de manera significativa en la educación temprana de la escritura de los niños de 4 años. Finalmente el P-valor obtenido al comparar las medias fue de 0,000 menor al 0,05, lo que permitió aceptar la hipótesis de la investigación.Item Tendencia de la actitud de artes escénicas en niños de cinco años, de las zonas rurales del distrito de Abancay – 2021(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2023-03-09) Ortiz Espinoza, Gidion; Ortiz Espinoza, Jovana; Álvarez Chávez, WillieLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la tendencia de actitud de artes escénicas en niños de cinco años, de las zonas rurales del distrito de Abancay – 2021. El tipo de investigación de acuerdo al propósito es básico, de alcance descriptivo; dentro de un enfoque cuantitativo. La población consideró el total de niños matriculados en cinco instituciones educativas haciendo un total de 200 niños de 5 años de edad de las zonas rurales del distrito de Abancay, el muestreo probabilístico intacto asumido en el estudio considero como muestra al total de la población. La aplicación del instrumento de recolección de datos fue por medio de un cuestionario administrado al total de la muestra (80 niños y 120 niñas). La estadística utilizada para obtener los resultados, consideró la tabla de distribución de frecuencias con el procesamiento de los datos aplicando el uso del SPSSv25. El análisis de los hallazgos descriptivos permitió llegar a la conclusión que la tendencia de la actitud de artes escénicas en niños de 5 años de las zonas rurales es alta.Item Trastorno de ansiedad en niños citadinos de cinco y seis años, durante la crisis sanitaria COVID-19, Abancay - 2021(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2022-04-26) Ferrel Tapia, Hildaluz; Tume Coaquira, Mary Carmen; Álvarez Chávez, WillieEl presente trabajo de indagación titulado trastorno de ansiedad en, niños citadinos de cinco y seis años, durante la crisis sanitaria Covid-19 Abancay – 2021, tuvo como objetivo principal describir el nivel del trastorno de ansiedad en niños citadinos de cinco y seis años, durante la crisis sanitaria Covid-19 Abancay – 2021. La muestra de estudio estuvo conformada por 200 entre niños y niñas menores de 6 años del distrito de Abancay – provincia de Abancay, 2021. Como instrumento de diagnóstico se utilizaron el cuestionario adaptado al inventario STAI. La indagación se ha realizado bajo los métodos metodológicos diseño de averiguación no empírico, y el grado de indagación ha sido de alcance detallado transversal; los resultados se muestran por medio de cuadros de frecuencia, porcentajes y gráficos ilustrativos esto permitió llevar a cabo un grupo de conclusiones y sugerencias. Y se ha llegado a la siguiente conclusión: se describió el nivel de trastorno de ansiedad en niños citadinos de cinco y seis años, durante la crisis del Covid-19 Abancay – 2021; se concluye que los niveles de ansiedad en niños citadinos de cinco y seis años durante la crisis del Covid-19 es moderada. Teniendo entre los niños y niñas características asociadas a conductas introvertidas los niños y niñas muestran timidez al relacionarse con su grupo etario y adultos; así mismo tienden a ser sensibles ante la amenaza del virus.






