Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad
Permanent URI for this collection
Trabajos de investigación y tesis de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad.
News
Colección en actualización.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad by Subject "Cambio climático"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Gobernanza del agua y participación comunitaria frente al cambio climático en la Microcuenca Mariño, 2017(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019-11-08) Calla Chumpisuca, Yaneth Roxana; Cuentas Carrera, César EduardoLa presente investigación tiene como objetivo analizar la gobernanza del agua y la participación comunitaria frente al cambio climático en la microcuenca Mariño durante el año 2017. Metodológicamente correspondió a un trabajo de tipo no experimental y el nivel de investigación fue de alcance descriptivo; apoyado en un trabajo de campo y en una revisión documental bibliográfica. La población estuvo constituida por 52 actores entre ellos representantes de Instituciones gubernamentales, actores privados, representantes de comunidades campesinas, actores de Organismos No Gubernamentales y parte de la Sociedad Civil. El procesamiento de la información se obtuvo mediante la aplicación de encuestas y entrevistas; para datos cuantitativos se utilizó la estadística descriptiva y para datos cualitativos se realizó la saturación y codificación de la información, ambos instrumentos validados por juicio de experto. Los resultados se presentan mediante cuadros de análisis, porcentajes y figuras; esto permitió elaborar un conjunto de conclusiones y recomendaciones. Como resultado se tiene que la gobernanza del agua es precaria y débil a nivel institucional, existe una invisibilidad en las instituciones públicas por implementar una propuesta nueva (Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos), que garantiza la conservación, cuidado y preservación del agua y esto viene acompañado de muchos factores políticos- institucionales, reflejando así una limitada participación de las Instituciones públicas en la toma de decisiones. Otro de los resultados es que la participación comunitaria bajo un contexto de cambio climático y como variable muy independiente y a la vez espontánea, formal, organizada, particular y colectivo, refleja una participación activa y organizada de las comunidades campesinas.






